Gestion del Conocimiento

NOTICIAS


Desarrollo, crisis del COVID-19 y territorio

Desarrollo, crisis del COVID-19 y territorio

La Pandemia nos interpela con profundos cambios en los territorios que nos obligan a repensar y repensarnos. Reconfiguraciones estructurales, nuevos cuidados, tensiones y temas que emergen con fuerzas. Integrantes del grupo Europeo de la RED DETE comparten sus miradas a partir de la experiencia. Participan: Francisco Alburquerque (Esp.) RedDete; en la actualidad es coordinador del […]

×
Procesos y Metodologías Participativas

Procesos y Metodologías Participativas

Introducción“El presente libro es una publicación colectiva arbitrada elaborada por el Grupo de Trabajo (GT) “Procesos y Metodologías Participativas”. Dicho GT es un colectivo integrado inicialmente por más de ochenta profesionales de diferentes partes de América Latina y Europa, que nació luego de que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO- abriera la convocatoria para […]

×
Las MIPYMES en América Latina y el Caribe.

Las MIPYMES en América Latina y el Caribe.

Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina Resumen: “Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son los agentes económicos con mayor capacidad de crear empleo en América Latina y el Caribe; sin embargo, éstas presentan bajos niveles de productividad; esta es una de las […]

×
La digitalización industrial. CEPAL

La digitalización industrial. CEPAL

Presentación, estudios de casos. Un camino hacia la gobernanza colaborativa. Las tendencias tecnológicas en la manufactura marcadas por el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robotización y la análitica de grandes datos, están transformando los procesos industriales. Estos cambios marcan las pautas de lo que se conocen como la cuarta revolución industrial, la industria 4.0 o […]

×
Inclusión financiera. Cepal

Inclusión financiera. Cepal

La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades. Más allá de […]

×
Se conforma la Red de Universidades en el Desarrollo Territorial de Argentina.

Se conforma la Red de Universidades en el Desarrollo Territorial de Argentina.

Docentes e Investigadores que trabajan las temáticas territoriales se reunieron en el marco de las terceras Jornadas Regionales y el Primer Congreso Argentino en Desarrollo Territorial desarrolladas en Villa María (Córdoba) durante el mes de agosto a fines de conformar una Red que profundice las relaciones de grupos de investigación y propuestas formativas ligadas al […]

×
Desarrollo Humano Integral. El Reto del Siglo XXI

Desarrollo Humano Integral. El Reto del Siglo XXI

V Foro Bienal Iberoamericano de Estudios de Desarrollo. Ried 2019. Bogotá (Colombia) del 6 al 8 de mayo de 2019. Desde su creación en 2005, la RIED ha organizado 4 foros bienales; el primero se desarrolló en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México (2011), el segundo en la Universidad de Santiago de Chile, Chile (2013), el […]

×
Córdoba será sede del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Córdoba será sede del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

El evento se desarrollará en 2019 en la capital provincial El intendente de Córdoba Ramón Javier Mestre, quien también preside la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), recibió la noticia personalmente en Sevilla, España, en el marco del Seminario Internacional sobre Desarrollo Económico Local y Cooperación al Desarrollo que allí […]

×
Lanzamiento del III Premio de Buenas Prácticas Regionales.

Lanzamiento del III Premio de Buenas Prácticas Regionales.

La Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han puesto en marcha el III Premio de Buenas Prácticas Regionales, el concurso que premia los mejores casos de políticas implementadas por gobiernos intermedios que hayan producido resultados positivos en sus gestiones públicas. El Premio pretende promover […]

×
Sistematizacion de experiencias de desarrollo territorial. INTA

Sistematizacion de experiencias de desarrollo territorial. INTA

Tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios “A fines del año 2014 se inició un proceso de sistematización en el que participaron productores, extensionistas e investigadores de INTA y otras instituciones. Los estudios fueron articulados y orientados por profesionales que integran el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios. […]

×